Si hace unos días hablábamos de la nueva campaña de Nike para navidades, poniendo como icono a Cristiano Ronaldo, ahora es Adidas la que saca las nuevas botas que lucirá su estrella de cara a los próximos meses, Leo Messi.
Como se puede apreciar las nuevas adizero F50 presentan una estética diferente al de las últimas F50, no sólo es un cambio de color.
Pero a parte de esta estética, el nuevo formato de F50 presenta un nuevo material que permite un mayor agarre del balón.
De forma que si añadimos este mejor agarre, a las caracteristicas que anteriormente poseia este tipo de bota, como eran su ligereza (165 gr) y la estabilidad en la pisada, nos queda una bota muy completa, digna de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
VotoBota
viernes, 9 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
Mercurial Vapor VIII CR
Ya se acercan las navidades, y comienzan a sacar nuevos modelos las marcas más comerciales.
En este caso Nike, que nos muestra la nueva bota de Cristiano Ronaldo, la Mercurial Vapor VIII CR.
Esta más que una revolución en el tipo de bota, es más una variación de la Mercurial Vapor. De la que para mí hay que destacar su comodidad; ya que es como llevar un calcetín; y su ligereza; lo que nos aporta más velocidad.
Según Nike han realizado una pequeña variacion en los tacos para dar una mayor explosividad y reducir el riesgo de lesión.
Aunque como se puede apreciar lo que más destaca es su color y lo más sorprendente de todo lo encontramos en la parte trasera, ya que aparece un corazón (simboliza el amor por la victoria) y una X superpuesta (simboliza el odio por la derrota). Según Nike, no es más que un reflejo de la filosofía de Cristiano Ronaldo tanto dentro como fuera del campo.
En este caso Nike, que nos muestra la nueva bota de Cristiano Ronaldo, la Mercurial Vapor VIII CR.
Esta más que una revolución en el tipo de bota, es más una variación de la Mercurial Vapor. De la que para mí hay que destacar su comodidad; ya que es como llevar un calcetín; y su ligereza; lo que nos aporta más velocidad.
Según Nike han realizado una pequeña variacion en los tacos para dar una mayor explosividad y reducir el riesgo de lesión.
Aunque como se puede apreciar lo que más destaca es su color y lo más sorprendente de todo lo encontramos en la parte trasera, ya que aparece un corazón (simboliza el amor por la victoria) y una X superpuesta (simboliza el odio por la derrota). Según Nike, no es más que un reflejo de la filosofía de Cristiano Ronaldo tanto dentro como fuera del campo.
martes, 4 de septiembre de 2012
CTR360 Nike
Tras un tiempo de abandono del blog, voy a retomarlo con una bota que independiente de los colores, para mí, es de las mas cómodas para jugar.
Os hablo de la nike CTR360, que suele ser el modelo de bota que lleva Iniesta.
Creo que Nike ha acertado con el perfil de jugadores que ha escogido para llevarla: medios de toque, con buena conducción del balón.
Como ya he dicho, además de su comodidad, hay que destacar lo bien que se controla el balón con ellas. Parece que tienen un imán.
Si eres un medio, de los que le gusta tocarla, y te encanta que cuando te pasen el balón este quede pegado a tus pies, esta es tu bota.
Saludos
Os hablo de la nike CTR360, que suele ser el modelo de bota que lleva Iniesta.
Creo que Nike ha acertado con el perfil de jugadores que ha escogido para llevarla: medios de toque, con buena conducción del balón.
Como ya he dicho, además de su comodidad, hay que destacar lo bien que se controla el balón con ellas. Parece que tienen un imán.
Si eres un medio, de los que le gusta tocarla, y te encanta que cuando te pasen el balón este quede pegado a tus pies, esta es tu bota.
Saludos
jueves, 5 de julio de 2012
Futbol semi-profesional Aleman
En este periodo en que se habla mucho sobre el buen momento de la economia alemana ,y cada vez hay mas futbolistas españoles que se vienen a jugar a este país, me he querido interesar un poco sobre su futbol semi-profesional:
En Alemania el orden de las diferentes ligas es el siguiente:
- 1 Bundesliga ( 18 equipos)
- 2 Bundesliga ( 18 equipos)
- 3 liga ( 20 equipos)
- Regionalliga ( 3 ligas: norte, este y sur)
- oberliga ( 11 ligas)
- landesliga o verbandsliga
Podríamos decir que la Oberliga se puede equiparar a la tercera española, claro está que al igual que en España según la región es mas o menos potente.
En la Oberliga podemos encontrar según el equipo y la ciudad, desde jugadores que cobran unos 200 euros al mes hasta jugadores que viven del futbol, cobrando unos 1000 y algo al mes.
Esto es posible ya que en alemania existe un gran tejido industrial, con lo cual los clubs cuentan con un gran numero de empresas patrocinadores ( igual que en España con el boom de la construcción, que casi todos los clubs lo patrocinaba una empresa relacionada con la construcción y había dinero para todo)
También en el futbol Aleman la mayoría de clubs son asociaciones deportivas que pertenecen a sus socios, de manera que tu pagas unos 50 euros al año y con eso obtienes un descuento en las entradas, es como si comprases una acción del club.
Este sistema es muy efectivo ya que además de generar una fuente de ingresos del club, haces que la gente se identifique con el mismo de tal forma que en Alemania los estadios tienen una ocupación media del 92,79%, cosa que en España es de extrañar.
También me llamo la atención la cantidad de clubs que patrocina Nike, ya que al ser los alemanes muy fieles a sus marcas ( Adidas, puma..) Nike para instalarse en el futbol Aleman tiene que recurrir a patrocinios, cosa que no se ve en casi ningún club de la tercera española, quitando filiales.
Espero que os resulte útil esta información.
Saludos
En Alemania el orden de las diferentes ligas es el siguiente:
- 1 Bundesliga ( 18 equipos)
- 2 Bundesliga ( 18 equipos)
- 3 liga ( 20 equipos)
- Regionalliga ( 3 ligas: norte, este y sur)
- oberliga ( 11 ligas)
- landesliga o verbandsliga
Podríamos decir que la Oberliga se puede equiparar a la tercera española, claro está que al igual que en España según la región es mas o menos potente.
En la Oberliga podemos encontrar según el equipo y la ciudad, desde jugadores que cobran unos 200 euros al mes hasta jugadores que viven del futbol, cobrando unos 1000 y algo al mes.
Esto es posible ya que en alemania existe un gran tejido industrial, con lo cual los clubs cuentan con un gran numero de empresas patrocinadores ( igual que en España con el boom de la construcción, que casi todos los clubs lo patrocinaba una empresa relacionada con la construcción y había dinero para todo)
También en el futbol Aleman la mayoría de clubs son asociaciones deportivas que pertenecen a sus socios, de manera que tu pagas unos 50 euros al año y con eso obtienes un descuento en las entradas, es como si comprases una acción del club.
Este sistema es muy efectivo ya que además de generar una fuente de ingresos del club, haces que la gente se identifique con el mismo de tal forma que en Alemania los estadios tienen una ocupación media del 92,79%, cosa que en España es de extrañar.
También me llamo la atención la cantidad de clubs que patrocina Nike, ya que al ser los alemanes muy fieles a sus marcas ( Adidas, puma..) Nike para instalarse en el futbol Aleman tiene que recurrir a patrocinios, cosa que no se ve en casi ningún club de la tercera española, quitando filiales.
Espero que os resulte útil esta información.
Saludos
miércoles, 13 de junio de 2012
La euro fuera cámaras.
Os voy a contar un poco lo que no podéis ver por la televisión de la Eurocopa.
Como a conté en el anterior post me quede en un camping cerca del centro, como yo cientos de españoles jóvenes y algún Aleman había por allí.
El camping estaba bastante bien sino fuera porque el primer día llovió mucho y estaba un poco inundado y porque en Gdansk amanecía a las 2:45!!!
Así que los días siguientes que hizo sol, a poco que salieses ya dormías con toda la luz, y a las 8 ya hacia un calor horrible en la tienda.
Un día sin partido de tu esquipo en la Eurocopa transcurre casi en general de la siguiente forma:
1.- dormir la mañana para que se te pase la resaca.
2.- levantarte desayunar muy bien y como te sueles levantar a las doce., de seguido del desayuno la cerveza mañanera que siempre ayuda.
3.- algo de turismo, tapeo, cerveceo...
En nuestro caso conocimos a un polaco que hablaba español y nos hizo un free tour. Es el polaco del blog del anterior post.
4.- a la fan zone a ver los partidos de otras selecciones y seguir tomando cerveza. Aquí también hay varias carpas con diversas actividades; en la nuestra había una zona de deporte, otra con juegos de mesas y diversos simuladores y cosas raras de los patrocinadores. Lo que mas me impresiono fue la pedazo pantalla que hay y el ejercito de gente que te sirve cerveza.
5.- a las 11 cuando acaban los partidos puedes elegir o quedarte a ver el concierto gratuito que ofrecen o ir ya de fiesta. Yo me solía quedar ya que había bastante ambiente y siendo gratis la música en directo hay que aprovecharla. También hay algunos días que hay conciertos de pago, el día que llegamos nosotros actuaba Pitbul y las entradas eran bastante baratas.
6.- al centro de fiesta. A mi me gustaba ir a la calle dlugla que es donde estaban muchos bares y ahí te tomabas alguna copa entre cánticos. También eran muy típicos los chupitos de goldwasser, mezcla de hiervas con oro muy típica de Gdansk.
7.- durante todo el día te están dando folletos sobre fiestas así que eliges la que más te guste y hasta que el cuerpo aguante....
El día que jugó España ya solo lo dedicamos a beber y cantar en la calle central de Gdansk y luego a las 16.30 cogimos el tren al estadio, ya que ese día el transporte publico era gratis. En el campo pese a que la primera parte no fue muy buena te lo pasas de lujo, ya que todo el mundo lleva unas cuantas cervecillas encima y la gente va a pasárselo bien; solo hay que ver la cantidad de personajes pintorescos que hay disfrazaos. Además que el campo era así todo español, sorprendía los pocos italianos que había.
Por lo demás muy buen ambiente con los polacos y italianos.
La Eurocopa es una gran fiesta!!
Tampoco me quiero extender mucho mas, luego ya son anécdotas personales, que según quien vaya y con quien coincida lo pasara mejor o peor.
Como a conté en el anterior post me quede en un camping cerca del centro, como yo cientos de españoles jóvenes y algún Aleman había por allí.
El camping estaba bastante bien sino fuera porque el primer día llovió mucho y estaba un poco inundado y porque en Gdansk amanecía a las 2:45!!!
Así que los días siguientes que hizo sol, a poco que salieses ya dormías con toda la luz, y a las 8 ya hacia un calor horrible en la tienda.
Un día sin partido de tu esquipo en la Eurocopa transcurre casi en general de la siguiente forma:
1.- dormir la mañana para que se te pase la resaca.
2.- levantarte desayunar muy bien y como te sueles levantar a las doce., de seguido del desayuno la cerveza mañanera que siempre ayuda.
3.- algo de turismo, tapeo, cerveceo...
En nuestro caso conocimos a un polaco que hablaba español y nos hizo un free tour. Es el polaco del blog del anterior post.
4.- a la fan zone a ver los partidos de otras selecciones y seguir tomando cerveza. Aquí también hay varias carpas con diversas actividades; en la nuestra había una zona de deporte, otra con juegos de mesas y diversos simuladores y cosas raras de los patrocinadores. Lo que mas me impresiono fue la pedazo pantalla que hay y el ejercito de gente que te sirve cerveza.
5.- a las 11 cuando acaban los partidos puedes elegir o quedarte a ver el concierto gratuito que ofrecen o ir ya de fiesta. Yo me solía quedar ya que había bastante ambiente y siendo gratis la música en directo hay que aprovecharla. También hay algunos días que hay conciertos de pago, el día que llegamos nosotros actuaba Pitbul y las entradas eran bastante baratas.
6.- al centro de fiesta. A mi me gustaba ir a la calle dlugla que es donde estaban muchos bares y ahí te tomabas alguna copa entre cánticos. También eran muy típicos los chupitos de goldwasser, mezcla de hiervas con oro muy típica de Gdansk.
7.- durante todo el día te están dando folletos sobre fiestas así que eliges la que más te guste y hasta que el cuerpo aguante....
El día que jugó España ya solo lo dedicamos a beber y cantar en la calle central de Gdansk y luego a las 16.30 cogimos el tren al estadio, ya que ese día el transporte publico era gratis. En el campo pese a que la primera parte no fue muy buena te lo pasas de lujo, ya que todo el mundo lleva unas cuantas cervecillas encima y la gente va a pasárselo bien; solo hay que ver la cantidad de personajes pintorescos que hay disfrazaos. Además que el campo era así todo español, sorprendía los pocos italianos que había.
Por lo demás muy buen ambiente con los polacos y italianos.
La Eurocopa es una gran fiesta!!
Tampoco me quiero extender mucho mas, luego ya son anécdotas personales, que según quien vaya y con quien coincida lo pasara mejor o peor.
miércoles, 6 de junio de 2012
Viaje Eurocopa
Os voy a explicar un poco como planificamos nuestro viaje a la Eurocopa.
Dado que siempre he querido ir a un evento de este tipo ( juegos olímpicos, Eurocopa, mundial) este año me decidí a planificarlo ya que Polonia suele ser un país barato, digo suele porque para la Eurocopa han doblado los precios.
Lo primero que hice fue informarme de las formas de ir a Gdansk ( donde España jugará los partidos de la fase de grupos), para ello buscando por Google encontramos unas cuantas páginas interesantes:
Esta es un pagina oficial de la UEFA donde te explica un poco en general ( la mire sobre todo al principio, ya que no sabia ni donde estaba Gdansk)
Luego mi pagina de referencia seria este blog:
http://eurocopa.gdanskparati.com
Este es un blog de un polaco que residió un año en España y te cuenta bastantes cosas curiosas.
Al final me decidí a ir de Madrid a berlin en avión con easyjet lo cual me costo 80 euros y de berlin a Gdansk me hablaron de una pagina en la que se anuncian personas para compartir vehículo:
http://www.mitfahrgelegenheit.de/
En esta pagina quedamos con un polaco por medio de mails y usando el traductor de Google ( un poco cutre pero efectivo ). Este nos lleva a Gdansk por 25 euros.
-Ahora ya nos pondríamos con el alojamiento:
Para ello en el blog de antes te dice algunos sitios de amigos de él que alquilan su piso, además de algún colegio mayor.
También hay una pagina oficial de Gdansk
www.polonia.travel/es/euro-2012/
Donde te pone algunos sitios para alojarte, pero como siempre, donde se pueden encontrar las mejores ofertas es en booking.
Nosotros nos quedamos en el Gdansk football camp, que te cuesta el día del partido 35, el día antes 25 y el resto de días 15 euros.
Claro está que hay muchas más opciones, pero nosotros buscábamos una barata.
camp2012.pl/main/
Mas adelante os hablare de las fiestas, eventos...
Saludos
Dado que siempre he querido ir a un evento de este tipo ( juegos olímpicos, Eurocopa, mundial) este año me decidí a planificarlo ya que Polonia suele ser un país barato, digo suele porque para la Eurocopa han doblado los precios.
Lo primero que hice fue informarme de las formas de ir a Gdansk ( donde España jugará los partidos de la fase de grupos), para ello buscando por Google encontramos unas cuantas páginas interesantes:
Esta es un pagina oficial de la UEFA donde te explica un poco en general ( la mire sobre todo al principio, ya que no sabia ni donde estaba Gdansk)
Luego mi pagina de referencia seria este blog:
http://eurocopa.gdanskparati.com
Este es un blog de un polaco que residió un año en España y te cuenta bastantes cosas curiosas.
Al final me decidí a ir de Madrid a berlin en avión con easyjet lo cual me costo 80 euros y de berlin a Gdansk me hablaron de una pagina en la que se anuncian personas para compartir vehículo:
http://www.mitfahrgelegenheit.de/
En esta pagina quedamos con un polaco por medio de mails y usando el traductor de Google ( un poco cutre pero efectivo ). Este nos lleva a Gdansk por 25 euros.
-Ahora ya nos pondríamos con el alojamiento:
Para ello en el blog de antes te dice algunos sitios de amigos de él que alquilan su piso, además de algún colegio mayor.
También hay una pagina oficial de Gdansk
www.polonia.travel/es/euro-2012/
Donde te pone algunos sitios para alojarte, pero como siempre, donde se pueden encontrar las mejores ofertas es en booking.
Nosotros nos quedamos en el Gdansk football camp, que te cuesta el día del partido 35, el día antes 25 y el resto de días 15 euros.
Claro está que hay muchas más opciones, pero nosotros buscábamos una barata.
camp2012.pl/main/
Mas adelante os hablare de las fiestas, eventos...
Saludos
viernes, 1 de junio de 2012
Camiseta Madrid 2012-2013
El Real Madrid y Adidas, presentan la camiseta del equipo para la próxima temporada 2012/2013, primera y segunda equipación. Que a partir de hoy estará disponible en tiendas, y en Futgol también.
Jugamos todos, libera tu madridismo.
La primera equipación combina el prometedor futuro deportivo del Club con la larga tradición histórica que lo caracteriza.
Como novedades, la camiseta incorpora por primera vez la combinación de dos azules en su diseño, el marino y el turquesa, buscando un efecto contraste en los detalles de la equipación.
El espíritu retro de la camiseta está también representado en los efectos del tejido, con líneas verticales en contraste tonal. Destaca la ejecución del cuello de pico, elegante y atemporal, pero sin duda lo que culmina esta inspiración en la historia del Club es el parche conmemorativo del 110 aniversario que encontramos en la manga izquierda. Un diseño exclusivo de adidas desarrollado para la ocasión, que estará presente en un gran número de prendas del resto de la colección de juego, entrenamiento y paseo.
Adidas y el Real Madrid han querido desarrollar una segunda equipación muy impactante que lucirá el equipo en campo contrario. Como elementos más destacados de su diseño, debemos mencionar la poderosa combinación de colores con una base oscura (azul marino) sobre la que se destacan los detalles en un fulgurante amarillo eléctrico.
Además mantiene el diseño del tejido de la primera equipación e incorpora el parche del 110 aniversario del Club en la manga izquierda.
TECNOLOGÍA adidas Climacool™
La camiseta ha sido fabricada con la tecnología Climacool™. Esta tecnología, exclusiva de adidas, ayuda al deportista a controlar la temperatura corporal y facilita la transpiración al utilizar tejidos técnicos.
Jugamos todos, libera tu madridismo.
La primera equipación combina el prometedor futuro deportivo del Club con la larga tradición histórica que lo caracteriza.
Como novedades, la camiseta incorpora por primera vez la combinación de dos azules en su diseño, el marino y el turquesa, buscando un efecto contraste en los detalles de la equipación.
El espíritu retro de la camiseta está también representado en los efectos del tejido, con líneas verticales en contraste tonal. Destaca la ejecución del cuello de pico, elegante y atemporal, pero sin duda lo que culmina esta inspiración en la historia del Club es el parche conmemorativo del 110 aniversario que encontramos en la manga izquierda. Un diseño exclusivo de adidas desarrollado para la ocasión, que estará presente en un gran número de prendas del resto de la colección de juego, entrenamiento y paseo.
Adidas y el Real Madrid han querido desarrollar una segunda equipación muy impactante que lucirá el equipo en campo contrario. Como elementos más destacados de su diseño, debemos mencionar la poderosa combinación de colores con una base oscura (azul marino) sobre la que se destacan los detalles en un fulgurante amarillo eléctrico.
Además mantiene el diseño del tejido de la primera equipación e incorpora el parche del 110 aniversario del Club en la manga izquierda.
TECNOLOGÍA adidas Climacool™
La camiseta ha sido fabricada con la tecnología Climacool™. Esta tecnología, exclusiva de adidas, ayuda al deportista a controlar la temperatura corporal y facilita la transpiración al utilizar tejidos técnicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)